CONCURSO PROVINCIAL DE IDEAS Y ANTEPROYECTO
PARQUE TERMAL DE SANTA ANA
Promotor: Municipalidad de Santa Ana
Organizador: Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos
Este concurso cuenta con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), y se realiza de acuerdo a las cláusulas del Convenio firmado entre el Promotor y el Organizador el día 28 de agosto de 2025, en la ciudad de Santa Ana.
--
El municipio de Santa Ana forma parte del corredor turístico del Río Uruguay. La localidad se encuentra sobre el lago de Salto Grande, donde se realizan actividades náuticas, pesca deportiva. Posee playas de arenas y piedras con aguas cristalinas y tranquilas. El paisaje es dominado por el sector productivo, ya que esta zona pertenece al macizo citrícola del noreste entrerriano, sumándose a la forestación de eucaliptos, dando este tipo de producciones una fisonomía paisajística particular al lugar.
La localidad ha apuntado a generar un desarrollo turístico basado en las hermosas y extensas playas con las que cuenta naturalmente y hasta ahora su fortaleza se da en los meses de verano con la propuesta de playa, balnearios, bungalows, camping y la celebración de la fiesta de la sandía en el mes de enero. Conforma a su vez junto a otras localidades vecinas, la denominada REGIÓN DE SALTO GRANDE, que en toda su extensión presenta una importante red de servicios jerarquizados y equilibrados dentro del entorno de la industria del turismo. En el año 2024 el municipio realizó la perforación para el desarrollo del Termalismo, sumándose así a las distintas propuestas de complejos termales de la provincia. En este caso, con el objetivo de seguir consolidándose como destino turístico y potenciando el turismo sustentable durante todo el año, aparece la oportunidad del desarrollo del PARQUE TERMAL de la localidad.
En este sentido se busca desarrollar un complejo termal con un perfil complementario, atada fuertemente a una propuesta diferente a la de los demás complejos termales cercanos, explotando al máximo su estrecha vinculación con el lago y su localización con fuertes reminiscencias históricas muy próxima a lo que fuera la vieja estación de trenes que le dio origen a la localidad. Esta ubicación estratégica, próxima al sector consolidado de la localidad, pero que a la vez presenta muchas posibilidades de explotación sobre el borde del lago con múltiples usos complementarios, promete ampliar las posibilidades de inserción turística a nivel nacional además de responder a la voluntad de un desarrollo global de la localidad como una verdadera “Villa termal”.
--
Carácter del concurso
El presente Concurso es de Ideas y Anteproyecto, de carácter Provincial, no vinculante, y a una (1) sola prueba, de acuerdo a la clasificación y definiciones determinadas en el capítulo IV, artículos 4.3 y 4.4 del Reglamento de Concursos de la FADEA.
El carácter Provincial otorgado, está orientado a que participen exclusivamente arquitectos radicados en la Provincia de Entre Ríos, de acuerdo a las condiciones establecidas en las bases del concurso. El procedimiento de desarrollo y la entrega de las propuestas conservarán estrictamente el anonimato hasta la resolución del Fallo por parte del jurado.
Se trata de un concurso de ideas y anteproyecto que se considerarán no vinculantes y quedarán a disposición de LA PROMOTORA. Queda abierto desde el 17 de noviembre de 2025 hasta el 24 de febrero de 2026.
Será abierto para todos los profesionales que deseen participar de acuerdo a las bases del concurso. En todos los casos la entrega será anónima. La presentación deberá incluir todos los elementos detallados en estas Bases
Recepción de los trabajos
Cada proyecto deberá ser presentado en formato digital, exclusivamente a través del sitio web indicado en las bases, hasta las 13:00 horas (Hora Oficial Argentina, UTC−03:00) del día 24 de febrero de 2026. La presentación se realizará mediante un único archivo comprimido en formato zip o .rar, con un tamaño máximo de 15 MB.
Vencido el plazo estipulado en las BASES, la asesoría procederá a labrar un Acta de Recepción por duplicado, en la que deberá indicarse la cantidad de trabajos recibidos y los elementos que contiene cada uno. Hará constar la cantidad de votos totales emitidos para elegir el Jurado que actuará por los participantes, ordenando los nombres de los profesionales según la cantidad de votos recibidos, haciendo constar los votos no emitidos que se considerarán en blanco.
En el Acta también podrá hacer constar las observaciones o hechos que pudieran haberse suscitado durante la recepción de los trabajos y que merecieran ser señalados o aclarados por la Asesoría
Retribuciones
Los premios serán abonados por el PROMOTOR dentro de los treinta días hábiles a partir de la fecha de publicación del fallo del Jurado, a cuyo efecto los ganadores deberán emitir respectiva factura o recibo según lo establecido por norma ARCA. Serán de aplicación las retenciones o impuestos que fije la legislación argentina. Los montos serán depositados en la cuenta bancaria que indique el respectivo ganador, a cuyo cargo estarán los eventuales costos bancarios.
Se establecen los siguientes premios:
- 1er premio: $ 34.000.000 (Pesos treinta y cuatro millones de pesos)
- 2do premio: $7.740.000 (Pesos siete millones setecientos cuarenta mil)
- Menciones Honoríficas: El Jurado, a su solo criterio, podrá otorgar Menciones Honoríficas, a los trabajos que considere procedente destacar.
Consultas a la asesoría
Los participantes, una vez registrados, podrán formular consultas a la Asesoría a través del sitio web oficial en el siguiente enlace https://concursos.capsf.ar/consultas, las mismas serán referidas a dudas de interpretación, datos específicos no incluidos, errores o imprecisiones, o cualquier otro tema referido al Concurso y que no se encuentre expresado en las Bases, hasta la fecha límite establecida. Se han previsto dos rondas de consultas, con fechas determinadas en el Calendario de Concurso.
_
