Complejo Cultural Fluvial borde-85
Presentado por:
Colaboraciones:
CENTRO CULTURAL METROPOLITANO EL REMANSOborde-89
CCMR – Centro Cultural Metropolitano El Remanso
El proyecto se plantea como una articulación entre ciudad, naturaleza y cultura, integrando Rosario y Granadero Baigorria desde la barranca del río Paraná. Con una fuerte sensibilidad paisajística, el conjunto combina un auditorio circular, una escuela pública de artes, un anfiteatro natural y espacios públicos que refuerzan la continuidad del sistema metropolitano ribereño.
El auditorio, una figura exenta de 360°, se resuelve como un anillo de hormigón armado que integra estructura, servicios y circulaciones, con un bar en planta baja y apertura escénica al parque. Su forma potencia la acústica y visibilidad desde cualquier punto. La escuela se ubica parcialmente enterrada en la barranca, con vistas al río y patios vinculados al parque.
El paisaje se organiza en anillos vegetales concéntricos, con especies autóctonas, senderos contemplativos y plataformas de observación. Se incorporan criterios sustentables como techos verdes, captación de agua, energía solar y materiales de bajo mantenimiento.
El nombre “El Remanso” recupera la memoria del barrio Remanso Valerio y evoca la “Oración del Remanso” de Jorge Fandermole, convirtiendo este lugar en un nodo cultural y afectivo del litoral
Presentado por:
Colaboraciones:
Victoria Della Ceca
Julián Forcado
Agustín Perez
Maria Victoria Perez
Paloma Sylvester
FORUM Rosarioborde-8
El río Paraná no es un límite, sino una columna vertebral que enlaza economías, paisajes y memorias. La propuesta reconoce este valor fundante y se inscribe como una pieza activa en la consolidación de un corredor metropolitano ribereño, donde convergen infraestructura verde, movilidad, espacio público y producción cultural.
El Parque de la Cabecera emerge como umbral entre Rosario y Granadero Baigorria, estableciendo una nueva centralidad de escala metropolitana. Se piensa como plataforma activa donde confluyen flujos fluviales, urbanos, turísticos y sociales.
FORUM ROSARIO se proyecta como una pieza clave de articulación territorial. Se inscribe como nodo en la red de ejes productivos (ferrocarriles, rutas nacionales y provinciales), refuerza la continuidad ecológica del sistema verde metropolitano, y funciona como núcleo articulador dentro del sistema de movilidad multimodal: conecta transporte fluvial, ciclovías, redes peatonales y acceso vehicular, integrando escalas y usos.
Presentado por:
Colaboraciones:
borde-18
Entendiendo al predio como parte de un conjunto, se promueve la materialización de una nueva pieza de identidad cultural compuesta por tres sistemas: PARQUES URBANOS / COMPLEJO CULTURAL / BORDE COSTERO.
Este nuevo fragmento urbano conformado por estas piezas permite generar un espacio de gran carácter, y constituirse en un referente no solo de escala metropolitana sino también regional.
Se intenta generar una arquitectura convocante, donde los protagonistas sean los usuarios y las actividades que allí se desarrollan. Es por ello que, en el sector de acceso, se configura un gran espacio que tiene la posibilidad de funcionar eventualmente en conjunto con la sala principal y su foyer, un espacio convocante de uso masivo cuyo marco de fondo es el mismo paisaje, una “plaza de encuentro” no solo para los usuarios sino también entre la ciudad y el río.
Exposiciones al aire libre y diversos eventos de escala local y/o regional-masivos, pueden desarrollarse en este sector.
Presentado por:
Colaboraciones:
CCR - Complejo Cultural Redesborde-24
“El goce de lo público en alta performance”
Red
Proponer un proyecto que se integre al imaginario colectivo implica elegir una denominación capaz de
vincular a los diversos actores de la sociedad.
La palabra redes introduce una ambigüedad positiva, con la potencia de representar tanto una
herramienta de trabajo cotidiana para quienes habitan la región, aquellos que conviven día a día con el
Paraná y su extensión, como también una noción que se entrelaza con los pensamientos complejos
que atraviesan activamente a toda ciudad contemporánea, en sus dimensiones urbanas, físicas, sociales,
culturales y, hoy más que nunca, virtuales.
Redes abre múltiples sentidos y paralelismos, sin perder de vista lo diverso y lo interconectado,
aquello que resuena, casi instintivamente en quienes habitan contemporáneamente.
Presentado por:
Colaboraciones:
Martín Diez Dojorti
Felipe Mancini
Lucas Martinez Arancibia
Lautaro Merlo
P.C.M borde-27
Presentado por:
Colaboraciones:
RIOVIVOborde-69
Presentado por:
Colaboraciones:
ISLA ABIERTAborde-76
“Isla Abierta” es el nombre adoptado para el Nuevo Complejo Cultural y que pretende identificar el carácter geográfico, simbólico y cultural del Nuevo Complejo Cultural propuesto para el Borde Ribereño del Parque de la Cabecera. Un concepto que remite al paisaje del río Paraná, a sus islas, canales y orillas, elementos que están arraigados en la identidad del territorio. La isla como metáfora del espacio cultural asociado a la creación, a la expresión creativa y a la autonomía.
Presentado por:
Colaboraciones:
borde-91
Presentado por:
borde-100
Presentado por:
Colaboraciones:
Campagnaro, Lucia
Gogenola, Nicolas
Reybet, Victoria
Martinez Pintado, Facundo
borde-101
Presentado por:
Colaboraciones:
Alexis Giovannini
Alejandro Trucco
Sabrina Ponso
Lucas Mendiondo
Lic. María Paula Getar