Ingresar o registrarme

Cecilia Moncada

Proyectos de Cecilia Moncada

Concurso Nacional de Ideas “Borde Ribereño del Parque de la Cabecera”

Centro cultural Vistas del Paranáborde-70

El área se sitúa en un saliente de la línea de costa de Rosario, representando un punto de interés en la geografía del corredor fluvial, de gran valor social y urbano.

El proyecto tiene como eje tres decisiones principales:

Primeramente, el reconocimiento de la barranca como un punto de valor diferencial único en la ciudad de Rosario, siendo por ello que determinamos ubicar en su sinuosa ladera Sudeste el auditorio al aire libre con capacidad de 15.000 espectadores que formaliza la nueva topografía del borde ribereño recuperado. Esto permite obtener visuales hacia el Río Paraná y la ciudad que son exclusivas de este sitio. El auditorio entonces se desarrolla en este desnivel que presenta la topografía, con su escenario en el nivel inferior y los bloques de servicios en su nivel superior, que al ser volúmenes que sobresalen del relieve conforman los límites y el filtro del mismo.

En segundo lugar, decidimos integrar urbanamente el Remanso Valerio a través de la consolidación de una calle que, a través de escalonamientos y pendientes, conecte el nivel superior con la costa donde se ubicará la Nueva Estación Fluvial. Esta será la puerta de ingreso de Rosario desde el río, ubicada en una plataforma sobre la orilla y bajo una cubierta que comprende todas sus actividades.

La tercera decisión fue proyectar un edificio que tenga un carácter institucional y contundente para servir de referencia en la cabecera Norte de Rosario. Se accede por la nueva calle peatonal que reemplaza la actual Avenida de los Plátanos y funcionará como un gran atrio que recibirá a los visitantes del recinto. Una gran cubierta cumple la función de acoger las distintas actividades y servir de transición entre los diversos espacios, pudiendo utilizarse para actividades culturales en el exterior.

El edificio principal da la bienvenida al complejo cultural “Vistas del Paraná”, y su gran vestíbulo funciona de distribuidor donde confluyen las salas de exposiciones temporales, las boleterías, los sectores de servicio y administración, el bar y las tiendas. Esta gran sala permite que se alberguen en su interior exposiciones u otras actividades, priorizando la flexibilidad en su funcionamiento.

La sala principal de conciertos y espectáculos para 5.000 personas fue ubicada al Norte y resuelta en tres niveles. Su foyer, ubicado al Este, tiene como visuales al Río Paraná y el gran horizonte a través de sus ventanales.

La Escuela Superior de Artes y Producción Cultural fue ubicada al final de la nueva peatonal para priorizar su funcionamiento autónomo. Al haber sido organizado linealmente en sentido Norte-Sur, gana visuales hacia el Este en todos sus espacios.

El espacio gastronómico, ubicado también en la calle peatonal, se ubica sobre la barranca balconeando el auditorio al aire libre, ganando visuales también hacia el Puente Rosario-Victoria.

En síntesis, el nuevo complejo tiene como objetivo acoger los grandes volúmenes de personas que llegarán desde la ciudad y ofrecerles una experiencia única.


Presentado por:
Colaboraciones:
Alan Oviedo
Carolina Díaz
Jesica Battcock