Ingresar o registrarme

Santiago Theiler

Proyectos de Santiago Theiler

Edificio Nueva Sede de FAENI FEDERACION ARGENTINA de EXPENDEDORES de NAFTA del INTERIOR

Primera Mención

Edificio Nueva Sede Faeni Cesgar faeni-72

Se propone un edificio austero de imagen sobria, que identifique, represente y exprese a nivel urbano un marcado carácter institucional.


Presentado por:
Santiago Theiler Ignacio Pedrido Fanelli Juan Cruz Theiler

CENTRO DE EVENTOS Y CONVENCIONES - CENTRO ECONÓMICO DE FIRMAT

CENTRO DE EVENTOS Y CONVENCIONES - CENTRO ECONÓMICO DE FIRMATcefd3-6

El proyecto para el CENTRO DE EVENTOS Y CONVENCIONES, impulsado por el CENTRO ECONÓMICO DE FIRMAT, reconoce en primer lugar el complejo entorno del sector a intervenir. Se destaca la Ruta Nacional 93 como una de las principales vías de ingreso a la Ciudad, en su intersección con el inicio de Bulevar Colón. Se reconoce, asimismo, la sucesión de edificaciones de carácter fabril y los espacios vacantes situados a lo largo de dicha ruta.
De esta manera, la propuesta se concibe como un edificio claramente reconocible desde su entorno, que se distinga de las edificaciones cercanas y acentúe su carácter institucional. Su objetivo principal es contribuir a la revitalización de la zona, transformando un acceso periférico en un vibrante nodo de actividad y referencia.
El edificio se emplaza estratégicamente sobre el sector sudeste del predio, acentuando su presencia sobre la Ruta 93. Esta disposición conforma una plaza de acceso en relación directa con la calle Jacarandá, principal vía de ingreso desde la ruta, y libera hacia el sudoeste un gran espacio del predio destinado a eventos y exposiciones al aire libre. La plaza de acceso propuesta no solo cumple la función de organizar y jerarquizar el ingreso al conjunto, sino que también está concebida como un espacio flexible, capaz de funcionar ocasionalmente como plaza pública, integrándose al tejido urbano y promoviendo el uso comunitario. La proximidad del sector de servicios a la calle Los Nogales facilita la resolución eficiente de los accesos destinados a proveedores, servicios, al área de carga y descarga y estacionamiento. La implantación permite que el Centro de Eventos funcione de manera autónoma y eficiente, independientemente del uso futuro de los lotes adyacentes  que componen el predio. Esta previsión estratégica otorga al predio flexibilidad  para su desarrollo a largo plazo, permitiendo diversos usos futuros como la consolidación de un espacio deportivo, la implementación de usos recreativos, la realización de grandes exposiciones al aire libre, o la provisión de estacionamientos masivos. Incluso, se contempla la posibilidad de que estos lotes sean comercializados para financiar la obra del Centro, demostrando la independencia funcional del edificio y su viabilidad como inversión, asegurando la sostenibilidad económica del proyecto.

1.    Organización Espacial y Funcional: Flexibilidad y Conexión en un Eje Articulador
El corazón funcional del proyecto se articula a partir de un hall de acceso estratégicamente posicionado en franca relación con la plaza de llegada. Este hall actúa como un potente elemento articulador entre el exterior y el interior del complejo. Su disposición longitudinal permite una distribución equitativa de los accesos hacia la sala de eventos y, al mismo tiempo, facilita la subdivisión del salón principal en tres salas menores, aptas para el desarrollo simultáneo de diversas actividades.

El hall está flanqueado por dos patios de expansión de distintas características, que no solo favorecen la vinculación visual y funcional con el exterior, sino que también garantizan un atravesamiento fluido a través del edificio, otorgándole versatilidad en sus usos y modos de circulación. A su vez, la apertura franca del gran salón hacia el exterior del predio posibilita que, en determinadas ocasiones, las actividades o exposiciones se extiendan al aire libre, potenciando la continuidad entre interior y exterior y maximizando el potencial del predio para grandes eventos.
Un aspecto fundamental de la eficiencia operativa del Centro es la concepción de sus servicios. Todos estos, ubicados en la parte posterior del edificio se encuentran conectados y relacionados entre sí de forma lógica y eficiente, tanto con el gran salón como con sus posibles subdivisiones. Esta articulación asegura que la atención y el apoyo a los eventos se mantengan fluidos y directos, incluso cuando el salón principal opera en configuraciones menores. Además, la cocina ha sido meticulosamente estudiada y proyectada de acuerdo a las más altas exigencias y circuitos operativos que requiere este tipo de programa, garantizando la máxima funcionalidad y salubridad para la preparación y distribución de alimentos en eventos de diversa escala.

2.    Materialidad y Expresión Arquitectónica: Un Zócalo Robusto y un Cobertizo Emblemático
La propuesta materializa su expresión arquitectónica a través de una clara dicotomía constructiva y formal. Se propone un zócalo de hormigón en contacto con el público, que no solo garantiza una probada durabilidad y bajo mantenimiento, sino que ancla el edificio al terreno y confiere una sensación de solidez.

Por encima de este basamento, un cobertizo de estructura liviana resuelve las grandes luces requeridas por los vastos espacios interiores del centro de convenciones. Esta operación constructiva y formal culmina en una gran boca que oficia como un faro hacia la plaza y la Ciudad, dotando al edificio de un carácter icónico y un fuerte potencial de reconocimiento en el ingreso a Firmat.
Un aspecto fundamental de la concepción del edificio es su estricta modulación, pensada para la máxima eficiencia. El edificio entero está modulado en múltiplos de 12 y 6 metros, dimensiones cuidadosamente seleccionadas en función de las dimensiones de fabricación estándar de los elementos que lo componen. Esta decisión de diseño asegura el máximo aprovechamiento del material sin grandes desperdicios, optimizando los costos constructivos, reduciendo el impacto ambiental y agilizando los tiempos de obra. Esta elección de materiales y volúmenes simples potencia la funcionalidad y la estética del conjunto, creando un edificio de fuerte identidad y racionalidad constructiva
 


Presentado por:
Colaboraciones:
Arqs Pedrido Fanelli Ignacio Theiler Juan Cruz Castellani Federico Patricio Losada Leonardo Javier